Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información Pública

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
Reconociendo la importancia que tiene el acceso a la información pública y la protección de datos personales para el fortalecimiento de la democracia, la Asamblea General de la OEA aprobó en el año 2010 la Ley Modelo de Acceso a la Información Pública y su Guía de Implementación. Estos dos documentos compilan la más amplia aplicación posible del derecho de acceso a la información que esté en posesión, custodia o control de cualquier autoridad pública y constituyen la base jurídica legal del presente proyecto.
El derecho del acceso a la información es clave en la protección de múltiples derechos individuales y colectivos que caracterizan a los sistemas democráticos robustos. Asimismo, su relación con la promoción de los derechos humanos, el desarrollo económico y la gobernabilidad ha sido ampliamente reconocida.
Del trabajo interactivo y discusiones de los propios participantes (funcionarios de alto nivel, expertos, académicos, sector privado y sociedad civil) se esperan como resultados la promoción de la creación de consensos sobre el contenido y las posibles alternativas para elaborar, actualizar e impulsar, según sea el caso, una normativa moderna que responda a las necesidades de los Estados Miembros de la OEA participantes en el proyecto, al contenido de los marcos jurídicos constitucionales, a los derechos humanos y estándares del sistema interamericano y a las disposiciones de la Ley Modelo de Acceso a la Información Pública y a su Guía de Implementación.
Propósito:
Su principal propósito es mejorar la capacidad de los Estados Miembros de la OEA en materia de transparencia y acceso equitativo a la información pública, a través de la difusión y promoción de la implementación interna de la Ley Modelo de Acceso a la Información Pública
Estrategia:
En aquellos Estados Miembros de la OEA que actualmente cuentan con legislación sobre el acceso a la información, el proyecto se focalizará en el análisis del marco normativo vigente respecto a las disposiciones de la Ley Modelo y su Guía de Implementación, con miras a perfeccionar y brindar orientaciones que permitan corregir y/o complementar la normativa vigente. En aquellos países que no cuentan con disposiciones y leyes especiales sobre la materia y, que deseen suplir ese vacío, el proyecto prevé la diseminación de la Ley Modelo y de su Guía de Implementación para generar consensos en torno a las alternativas modernas y coherentes con los principios y estándares regionales más elevados en materia jurídica que permitan llenar esos espacios.
Actividades:
- Publicación, diseminación de la "Ley Modelo de Acceso a la Información Pública y su Guía de Implementación"
- Elaboración y difusión de estudios vinculados con la aplicación, instrumentación y promoción dicha Ley
- Organización de talleres y seminarios de promoción y difusión de la "Ley Modelo y de su Guía de Implementación"
- Promoción del componente de capacitación de capacitadores
- Sistematización de experiencias nacionales
- Creación de una base de datos sobre legislación comparada y jurisprudencia sobre la materia
- Creación del portal acceso a la información pública de las Américas
Proyecto de Negociación y Creación:
A través de la resolución AG/RES, 2514 (XXXIX-O/09), los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos(OEA), pidieron la preparación de una Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información para proporcionar a los Estados el marco legal necesario para garantizar el derecho de acceso a la información, así como una guía de implementación de la Ley Modelo para proporcionar la hoja de ruta necesaria para garantizar su funcionamiento en la práctica.
Este mandato de la Asamblea General, encomendó al Departamento de Derecho Internacional coordinar la redacción de la Ley Modelo y una Guía, con la participación de los órganos, agencias y entidades pertinentes de la OEA, los Estados Miembros y la sociedad civil.
El grupo de expertos se reunió durante un año para discutir, editar y finalizar los documentos. Las versiones finales de los dos instrumentos fueron aprobadas por el grupo de expertos en Marzo del 2010 y presentadas a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos del Consejo Permanente en Abril del 2010. El Consejo Permanente, en Mayo del 2010, elevó una resolución y el texto de la Ley Modelo a la cuadragésima sesión ordinaria de la Asamblea General, celebrada en Junio 2010, la cual aprobó la resoluciónAG/RES 2607 (XL-O/10) sobre la Ley Modelo – el texto completo de la ley adjunta a la resolución – y encarga a la Secretaria General, a través del Departamento de Derecho Internacional, para prestar apoyo a los Estados Miembros que soliciten en el diseño, ejecución y evaluación de sus normativas y políticas sobre el acceso a la información publica.
La aprobación de la Ley Modelo no sólo recibió una amplia cobertura de prensa, sino que además ya ha tenido impacto tangible en los Estados cuyos parlamentos se encuentran discutiendo legislación en materia de acceso a la información. También servirá de herramienta para los países que ya cuentan con legislación en la materia, pero desean ajustarla a los estándares de la Ley Modelo Interamericana.
La Ley Modelo se basa en los esfuerzos anteriores que la OEA ha tomado para promover el derecho de acceso a la información, incluyendo el documento conjunto Recomendaciones sobre Acceso a la Información [CP/CAJP-2599/08], el cual proporciona información detallada sobre el derecho de acceso a información, así como recomendaciones de políticas y legislativas, y el estudio relativo al Cuestionario de Legislación y Mejores Prácticas sobre Acceso a la Información de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, documento [CP/CAJP-2608/08], que contiene las respuestas de los Estados y la sociedad civil al cuestionario, así como las recomendaciones de organizaciones de la sociedad civil. Además, la Ley Modelo Interamericana y la Guía para su Implementación, incorporan los principios articulados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Claude Reyes contra Chile, así como los principios sobre acceso a la información, aprobados por el Comité Jurídico InteramericanoCJI/RES. 147 (LXXIII-O/08).
Tomado de página web de la Organización de Estados Americanos, OEA.
- Inicie sesión para enviar comentarios