Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
En el marco del Acuerdode Paz, que fue refrendado por el Congreso de la República el 30 de noviembre de 2016, se prevé la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, en cumplimiento del compromiso del Gobierno Nacional y las FARC-EP de poner a las víctimas en el centro. Este Sistema está compuesto por mecanismos judiciales y extrajudiciales y tiene como objetivos:
- Lograr la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas.
- Asegurar la rendición de cuentas por lo ocurrido.
- Garantizar la seguridad jurídica de quienes participen en el Sistema
- Contribuir a garantizar la convivencia, la reconciliación y la no repetición del conflicto.
Los mecanismos del sistema incluyen varias instancias:
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (Comisión de la Verdad): es un mecanismo que busca contribuir a la satisfacción del derecho de las víctimas y de la sociedad en su conjunto a la verdad. Tiene como fin contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto armado; promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas, de responsabilidad de quienes participaron directa e indirectamente en el conflicto armado, y de toda la sociedad de lo que sucedió; y promover la convivencia en los territorios, mediante un ambiente de diálogo, así como la creación de espacios para oír las diferentes voces. La CEV es un mecanismo extrajudicial, por tanto sus actividades no tendrán carácter judicial, ni servirán para la imputación penal ante ninguna autoridad jurisdiccional.
Unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado: es una Unidad especial de alto nivel de carácter humanitario y extrajudicial que goza de independencia y autonomía administrativa y financiera. Su objetivo es establecer lo ocurrido a las personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado y de esa manera contribuir a satisfacer los derechos de las víctimas a la verdad y la reparación integral.
Jurisdicción Especial para la Paz: esta instancia ejerce funciones judiciales y cumple con el deber del Estado colombiano de investigar, juzgar y sancionar los delitos cometidos en el contexto y en razón del conflicto armado, en particular los más graves y representativos En este marco no son objeto de amnistía ni indulto (ni de beneficios equivalentes) los delitos de lesa humanidad, el genocidio, los graves crímenes de guerra, la toma de rehenes u otra privación grave de la libertad como por ejemplo el secuestro de civiles, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada, el acceso carnal violento y otras formas de violencia sexual, el desplazamiento forzado, además del reclutamiento de menores. Los principales objetivos de la JEP son: satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia, contribuir a luchar contra la impunidad, y adoptar decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado.
Medidas de reparación integral para la construcción de la paz: el fin del conflicto representa una oportunidad única para fortalecer el Programa de Reparación Integral de Víctimas que viene implementando el Estado. El acuerdo contempla medidas como: actos tempranos de reconocimiento de responsabilidad colectiva, acciones concretas de contribución a la reparación por parte de quienes han causado daños, fortalecimiento de los procesos de reparación colectiva y articulación con los programas de desarrollo, ampliación y fortalecimiento de las estrategiasde rehabilitación psico-social a nivel individual y comunitario, fortalecimiento de los procesos de restitución de tierras y adecuación y fortalecimiento participativo de la Política de atención y reparación integral a víctimas, entre otros.
Garantías de No Repetición: estas garantías se contemplan como el resultado de la implementación de los diferentes mecanismos y medidas del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Tomado de la página web de Viva la Ciudadanía.
La Presidencia de Colombia lideró el proceso y firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto con las FARC-EP.
- Inicie sesión para enviar comentarios