Acción para el desarrollo en América Latina con sociedades informadas y comprometidas
Hora de leer
3 minutes
Leer hasta ahora

Red de Transparencia y Acceso a la Información - RTA

0 comments

La Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA); es una red de intercambio entre organismos y/o entidades públicas que desarrollan supervisión en funciones en Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública.

Nace gracias a una iniciativa apoyada por el Banco Mundial. En el año 2010 el Consejo para la Transparencia de Chile, promovió la formación de una red de intercambio de organismos de transparencia y acceso a la información pública en América Latina. Dicha iniciativa comenzó con una etapa previa de diagnóstico cuyo objetivo fue conocer el estado de avance y desarrollo de políticas y buenas prácticas en torno a la transparencia activa, e identificar las temáticas de interés común que se pueden abordar y desarrollar en forma conjunta entre los organismos referidos. A la luz de los resultados del diagnóstico, se valida la utilidad de formalizar una red para intercambiar aprendizajes y experiencias. Esto se materializó mediante la Declaración de Intención firmada en la ciudad de Santiago, Chile en el mes de abril de 2011, con la participación de los organismos de transparencia pertenecientes a Bolivia (Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción), Chile (Consejo para la Transparencia), México (Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos), Uruguay (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información), y Perú (Defensoría del Pueblo).

Las temáticas que trabaja la RTA tienen que ver con Indicadores de impacto, Archivos, Jurisprudencia, Difusión del derecho de acceso a la información pública, promoción y capacitación sobre el mismo.

 Sus objetivos son:

  • Generar y mantener los mecanismos para facilitar el intercambio de experiencias y conocimiento entre los miembros de la red en materia de transparencia y derecho de acceso a la información pública.
  • Establecer canales de difusión y retroalimentación de las actividades y productos de la red con actores relacionados, tales como, sociedad civil, academia, administración pública y organismos internacionales.
  • Promover prácticas relacionadas con la transparencia y el derecho de acceso a la información pública encaminadas a la rendición de cuentas y al fortalecimiento de la gestión pública.Instaurar el valor y la modalidad de trabajo en red como práctica permanente de sus miembros.

Estrategias de comunicación

La Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA) tiene un sitio web que contiene todos los documentos del Modelo de Gestión de Documentos y Administración de Archivos (MGD), producto del trabajo conjunto con el Programa EUROsociAL, en el marco del Proyecto de Archivos de la RTA y que contó con la colaboración de la Organización de Estados Americanos – OEA.

El Proyecto Archivos tiene por objeto crear un Modelo común que servirá de referencia para aquellos países que requieran la creación de un sistema eficaz de gestión documental, respetando la diversidad de políticas archivísticas nacionales y regionales. Además, presenta una visión integral de los distintos ámbitos de la gestión documental, pues pretende facilitar la toma de decisiones en torno a la conservación y disponibilidad de los documentos considerando, en todo momento, el ciclo de vida de los mismos.

En este sentido, la finalidad principal de las Guías de Implementación y Directrices que componen el Modelo de Gestión de Documentos y Administración de Archivos para la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) es convertirse en soporte y apoyo para la gestión documental y de archivos de las distintas organizaciones y países miembros de la Red. Conforme a ello, mediante la utilización de este Modelo entre los países miembros de la Red, se logrará que los servicios de archivo contribuyan a la implementación de las leyes de transparencia y acceso a la información pública.

 

Puntos clave

Actualmente existe una creciente demanda en la sociedad por disponer de información actualizada y ordenada de la gestión de los organismos de la administración de los estados. En Latinoamérica, hay una serie de gobiernos y/o entidades públicas, cuya prioridad es promover la creación- donde no existe- o implementación -en aquellos donde están aprobadas- leyes de acceso a la información pública que pueden ejercer un rol de garante del principio de transparencia.

Es por esto, que la RTA  apoya los procesos en aquellos países donde existen bases sólidas, escenarios y voluntad política, que pueda catalizar la transformación cultural necesaria para implementar estos cambios de promoción de la transparencia y acceso a la información pública.

Fuentes

Tomado de la página web de la Red de Transparencia y Acceso a la Información-RTA.