Imágenes inéditas y podcasts de la película La Ley del Monte (2018)
En este trailer, Citurna, productora independiente colombiana, recoge un segundo grupo de imágenes originales de su película La Ley del Monte (1989) provenientes de descartes de cámara. Es la cuarta etapa de la estrategia de gestión de archivos de la productora - 30 años de imagen para el postconflicto (1987-2018) - y la segunda intervención a la película La Ley del Monte, con el apoyo de las becas otorgadas por el Ministerio de Cultura de Colombia, en un esfuerzo por recuperar el patrimonio fílmico del país y reconstruir la memoria de hechos que ayuden a entender las raíces del complejo proceso del postconflicto en Colombia.
La Ley del Monte retrata el fenómeno de la colonización campesina en las zonas de reserva natural de La Macarena (Meta) y el Caguán (Caquetá) en Colombia, su vínculo con el origen y crecimiento de la guerrilla de las FARC, la coca y el narcotráfico, y el proceso de paz con el grupo guerrillero durante el gobierno de Belisario Betancur, que terminó en el exterminio del partido político Unión Patriótica (UP), apenas un par de años más tarde.
El objetivo de la cuarta beca con la que se produce este trailer, fue la sincronización de las imágenes y sonidos recuperados anteriormente. Se verificaron y repararon físicamente, 11.000 pies de material para ser digitalizados (4 horas) y se produjeron además, cinco podcasts con entrevistas originales del documental:
Podcast 1: los relatos de los campesinos Vicente Falla y Gerardo Cubillos sobre invasiones, cultivos de coca, violencia y tala de árboles en la reserva de La Macarena (La Ley del Monte, 1989).
Podcast 2: los aserríos de cedro rosado en el Caquetá y la caza de tigres en la reserva ecológica de La Macarena, en palabras de Manuel Cano (La Ley del Monte, 1989).
Podcast 3: la guerra civil no declarada de los años 50 (La Violencia) contada por los hermanos Simeón, Herzon y Natividad Pérez, desplazados por la violencia (La Ley del Monte, 1989)..
Podcast 4: Natividad Pérez complementa el anterior relato.
Podcast 5: entrevista con Pacho Betancur

- Inicie sesión para enviar comentarios