Acción para el desarrollo en América Latina con sociedades informadas y comprometidas
Hora de leer
1 minute
Leer hasta ahora

Compromisos actualizados del Comité Permanente entre Organismos sobre la rendición de cuentas a las poblaciones afectadas (RCPA)

0 comments
Resumen

Esta nota tiene como objetivo complementar los cuatro compromisos con la RCPA, con algunas recomendaciones para los jefes de organismos y el personal directivo superior, tanto a nivel organizacional como colectivo.

Las recomendaciones son una adaptación de las recomendaciones del grupo de trabajo Revolución de Participación del Gran Pacto para promover la participación efectiva de las poblaciones afectadas por crisis en las decisiones humanitarias (GBPRR, por sus siglas en inglés) y la Norma Humanitaria Esencial (CHS, por sus siglas en inglés). Esta nota fue refrendada por el Equipo de Tareas del Comité Permanente entre Organismos sobre la RCPA/PEAS el 15 de marzo de 2018:

Compromiso 1: liderazgo

Demostrar compromiso con la rendición de cuentas a las poblaciones afectadas (RCPA) y la protección contra la explotación y los abusos sexuales (PEAS), mediante la aplicación, institucionalización e integración de los enfoques de la RCPA en el ciclo del programa humanitario y los procesos de planificación estratégica a nivel de los países.

Establecimiento de sistemas de gestión adecuados para solicitar, escuchar y actuar en consonancia con la opinión y las prioridades de las poblaciones afectadas de manera coordinada, particularmente en los casos de explotación y abusos sexuales, antes, durante y después de una situación de emergencia.

Compromiso 2: participación y asociación

Adoptar mecanismos institucionales que alimenten y apoyen enfoques colectivos/coordinados centrados en las personas, que permitan a las mujeres, las niñas, los niños, los hombres, incluidas las personas más marginadas y en riesgo de las comunidades afectadas, participar y desempeñar un papel activo en las decisiones que repercutirán en sus vidas, su bienestar, su dignidad y su protección.

Adoptar y mantener alianzas equitativas con agentes locales para desarrollar sus relaciones a largo plazo y la confianza con las comunidades.

Compromiso 3: información, comentarios y acción

Adoptar mecanismos institucionales que alimenten y apoyen enfoques colectivos y participativos por los que se informe y se escuche a las comunidades, se atiendan sus comentarios y se pongan en marcha acciones correctivas.

Establecer y respaldar mecanismos apropiados para denunciar y gestionar las quejas relacionadas con la explotación y los abusos sexuales. Planificar, diseñar y gestionar programas de protección y asistencia que respondan a la diversidad y las opiniones expresadas por las comunidades afectadas.

Compromiso 4: resultados

Medir los resultados relacionados con la RCPA y la PEAS a nivel institucional y colectivo, por ejemplo a través de normas como la Norma Humanitaria Esencial, las normas mínimas operativas para la PEAS, la Guía de mejores prácticas para el establecimiento de mecanismos interinstitucionales de denuncia comunitaria y sus correspondientes procedimientos operativos estándar.

Fuente

Taller Regional De las palabras a la Acción “Mejorando los enfoques de comunicación, participación comunitaria y rendición de cuentas a la población afectada en Latinoamérica y El Caribe", realizado del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2018, en ciudad de Panamá.