Acción para el desarrollo en América Latina con sociedades informadas y comprometidas
Hora de leer
3 minutes
Leer hasta ahora

Úsala Bien: comunicación y tecnología caminando junto con las juventudes

0 comments

Resumen:

América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el mundo. Ante la falta de educación sexual y el tabú alrededor del tema, nace el proyecto de Úsala Bien para lograr satisfacer la necesidad de salud sexual reproductiva y brindarles mayor acceso al uso de métodos anticonceptivos, por medio de un canal innovador y efectivo: las redes. Úsala Bien, un proyecto de Pasmo PSI en Centroamérica y el Caribe, mediante el uso de redes sociales como Instagram y Facebook, busca informar a jóvenes de una forma divertida, llamativa y brindando información clara, científica, laica y con base de derechos humanos para que puedan tomar decisiones informadas y mejoren su calidad de vida. El proyecto es efectivo y se diferencia del resto porque las y los jóvenes se sienten confiados e identificados y crean una conexión emocional gracias a la comunicación que se comparte. Para los mensajes se utilizan estrategias para llamar la atención de jóvenes como Newsjacking o “memes”, porque muchas veces la terminología médica es muy aburrida y la juventud no entiende o no se interese por entenderla, pero gracias al humor, toque juvenil o “cool”, acompañado de una comunicación clara y concisa, esto atrae a la juventud. A la fecha 61.2 millones de jóvenes han visto los mensajes de cambio de comportamiento que se publican en Facebook e Instagram y se obtuvieron 682.929 reacciones, comentarios, compartidos y clicks de mensajes o también conocido con engagement.

Antecedentes/Objetivos:

Gracias a la tecnología se produjo un cambio en el estilo de vida, y la manera en la cual las personas buscan información. Como parte de los esfuerzos para incrementar la cobertura de salud y minimizar las barreras que existen para recibir información y atención médica surge en 2018 Úsala Bien. Un proyecto, desde las redes sociales, enfocado en promover información sobre anticonceptivos y SSR, para motivar a la juventud a planificar su futuro, cumplir sus metas y prevenir los embarazos no planificados. De esta forma se evita la deserción escolar por embarazos adolescente y posibilita la transformación de vidas.

Descripción de la intervención y/o métodos/diseño:

Se utilizan diferentes herramientas para generar una comunicación estratégica. En menos de un año se logró 56,500 Fans en redes, así la comunicación para el cambio de comportamiento llegó a jóvenes en áreas urbanas y rurales. 
A través de mensajes orgánicos y pagados que se comparten en las plataformas digitales, jóvenes se informan sobre anticonceptivos y son más anuentes a una intervención de cambio de comportamiento realizada vía mensaje privado de una forma personalizada, confidencial y gratuita con jóvenes pares para resolver dudas y referirlos a clínicas asociadas al proyecto, que han sido capacitadas para brindar atención de calidad. 
Finalmente, se utilizan tecnologías innovadoras para generar data en tiempo real, y así poder maximizar el impacto que tendrá la comunicación. Se hace uso de vídeos, Gif, fotografías e infografías, para que la comunicación se adapte a los canales digitales que utilizan y resulten atractivas y fáciles de entender para jóvenes.

Resultados/lecciones aprendidas:

En 2018 Úsala Bien recibió 47.759 mensajes de jóvenes interesados en conocer de los anticonceptivos y sobre SSR. 
Se publicaron 531 mensajes claves, que además de informar y educar a la juventud, permiten ser el gancho inicial para que estén anuentes a conversar virtualmente con jóvenes pares, quiénes solventan dudas y los refieren a clínicas asociadas. 
A los jóvenes que asistieron a las clínicas asociadas y accedieron a un anticonceptivo, si aceptan se les comparte una encuesta, dónde califican el servicio y la atención recibida. 
La comunicación es desarrollada en conjunto con médicos, quiénes validan que la información sea certera y no reproduzca mitos, y el área de comunicación trabaja que los mensajes sean entretenidos y fácilmente entendibles. 
Sólo el año pasado 2.9 millones de jóvenes, en edades de 18 a 24 años, vieron las piezas de comunicación y se informaron para vivir una vida sexual plena y responsable.

Discusión/Implicaciones para el campo:

Metodologías revolucionarias que incrementan el acceso a información para jóvenes, son una clave para reducir los embarazos no planificados y contribuir a la mejora de su calidad vida, además reducen desigualdades de género y permite que ambos que cuiden de su salud. 
Este proyecto ayuda a combatir barreras y mitos a través de una comunicación innovadora, creada por y para jóvenes utilizando estrategias y herramientas novedosas, cercanas a ellos. Para replicar un proyecto así es necesario identificar los medios que más utilizan los jóvenes y llegar a ellos para caminar junto con las juventudes y juntos cambiar el mundo.

Resumen enviado por:

Lorena Ivette Villeda Linares - PSI, Latin America and the Caribbean (LAC) Region
Andrea  Novella - PSI, LAC Region

Source

Resumen aprobado para la Cumbre SBCC 2020 aplazada, Marrakech, Marruecos. Suministrado por el Comité Directivo Internacional de la Cumbre. Credito de la imagen: PSI.