Acción para el desarrollo en América Latina con sociedades informadas y comprometidas
Hora de leer
1 minute
Leer hasta ahora

Planeación Local y Presupuesto Participativo - PP

0 comments

 

Es un proceso democrático de participación ciudadana implementado en Medellín, Colombia, que tiene como tareas la construcción y aplicación de los Planes de Desarrollo Local en cada comuna y corregimiento; y la inversión decidida por los ciudadanos del  5% anual de todo el presupuesto municipal. 

Este modelo de gestión pública permite que la ciudadanía sea partícipe de manera activa y corresponsable en los procesos de la planeación local y en la destinación de los recursos públicos. Propicia que los habitantes de una comuna o corregimiento deliberen sobre asuntos y necesidades colectivas y posibilita que esta discusión se traduzca en propuestas y decisiones de inversión del presupuesto municipal.

El programa exige un monitoreo y un seguimiento continuo a la inversión y desarrollo de las iniciativas comunitarias, y fomentan la transparencia y eficacia administrativa.

 

Estrategias de comunicación
Para institucionalizar y legitimar el proceso de planeación del desarrollo local, se crearon como órganos de planeación participativa en el ámbito de comuna y corregimiento: los Consejos Comunales en la zona urbana y los Consejos Corregimentales en la zona rural; y las Asambleas Barriales en la zona urbana y las Asambleas Veredales en la zona rural.

Además de los Planes de Desarrollo Local de cada comuna y corregimiento, que se elaboran de manera concertada con la comunidad, la iniciativa ha desarrollado varios materiales de apoyo que se encuentran disponibles en la página web del programa, entre ellos: El ABC del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, la cartilla "Asambleas Barriales y Veredales", matrices de ejecución del presupuesto participativo para ser implementadas en los barrios, y el Himno del Plan de Desarrollo de la Comuna 13 "Vida y Esperanza" interpretado por artistas de la Comuna 13.

 

 

Puntos clave

Las organizaciones sociales, y los líderes de la ciudadanía en general, han desarrollado y fortalecido mediante este programa, una nueva metodología para la participación democrática, con la construcción de escenarios deliberativos en los que es posible la formulación de diagnósticos, la priorización de las inversiones y la concertación del desarrollo local.

 

Contacto:

Alcaldía de Medellín

Calle 44 N 52 – 165 Centro Administrativo la Alpujarra. Palacio Municipal 

Email: webmaster@medellin.gov.co

Tel: (094) 44 44 144

Página web.


Fuentes

Tomado de la página web de la Alcaldía de Medellín.