Acción para el desarrollo en América Latina con sociedades informadas y comprometidas
Hora de leer
3 minutes
Leer hasta ahora

Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

0 comments

Es una organización no gubernamental que defiende la libertad de expresión y promueve un clima óptimo para que quienes ejercen el periodismo puedan satisfacer el derecho de quienes viven en Colombia a estar informados.

La FLIP brinda asesoría y acompañamiento a periodistas con el fin de que la libertad de expresión sea garantizada por el Estado y reconocida por la ciudadanía como un valor importante en la sociedad. Esto se desarrolla promoviendo el fortalecimiento del derecho fundamental a la libertad de expresión desde una perspectiva amplia en entornos análogos y digitales.

Cuenta además con una red de 31 corresponsales distribuidos en todo el país, quienes reportan casos de violaciones a la libertad de prensa en diferentes regiones. Adicionalmente, la organización está siempre atenta a las denuncias por correo electrónico o redes sociales sobre los atentados a la libertad de prensa en Colombia. A través del portal web la organización recibe información relacionada con denuncias de periodistas y medios en los siguientes temas:

  • Ataques a la prensa: ataques directos contra un reportero o un medio de comunicación que interfieren con el libre desarrollo de su labor periodística. 
  • Acceso a la información: Restricciones injustificadas para acceder a información pública por parte de autoridades y otros sujetos obligados a otorgarla. 
  • Acoso judicial: Uso injustificado de herramientas jurídicas, como las acciones de tutela o las denuncias por injuria y calumnia, con el fin de intimidar o silenciar periodistas.
  • Censura en Internet: Censura total o parcial de páginas web, artículos o información albergada en la red. Afecta a medios y a administradores de contenidos
Estrategias de comunicación

Además de documentar y denunciar casos de violaciones a la libertad de expresión y acceso a la información, la FLIP presta asesoría jurídica a periodistas víctimas de agresiones o sometidos a procesos judiciales de injuria y calumnia; activa mecanismos de protección para periodistas en riesgo; promueve y participa en espacios para el fortalecimiento de un ambiente favorable de la libertad de prensa, en diálogo con las entidades del Estado involucradas. Así mismo, brinda capacitaciones en temas de autoprotección, libertad de expresión y acceso a la información pública; realiza misiones, informes temáticos y publicaciones sobre la situación de libertad de expresión y acceso a la información pública en Colombia; y facilita apoyo psicosocial a periodistas víctimas.

La Fundación realiza informes anuales, produce contenidos de análisis sobre temas específicos relacionados con la libertad de prensa, y desarrolla guías para orientar a los periodistas en el ejercicio de sus derechos. Algunas de las publicaciones:

  • "Manual de Acceso a la Información Pública": incluye herramientas prácticas y útiles para que periodistas y ciudadanos puedan buscar y recibir información, define quiénes son los sujetos obligados a entregar información pública, establece el tipo de información que se puede buscar y proporciona una serie de formatos útiles para solicitar información. 
  • Guía “Periodistas: ¿Cómo usar la Nueva Ley de Acceso a la Información?”: contiene información sobre la Ley 1712 de 2014, por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional. En esta guía se define quién debe entregar la información de acuerdo con la Ley de Acceso a la Información Pública, qué tipo de información se puede buscar y cómo. Qué información se puede negar, los pasos para usar la ley, y qué hacer en caso de que la información sea negada o que se incumpla la ley. 
  • “Información al derecho – Información para todos”: es un manual para periodistas sobre los límites a la libertad de informar.
  • "El acceso a la información en Colombia-Entre el secreto y la filtración": un documento que estudia el estado del arte del acceso a la información pública en el país. Hace un análisis de las principales normas y sentencias nacionales vigentes que reglamentan y garantizan el derecho al acceso a la información. Además, en el documento se estudian las prácticas más habituales de los funcionarios públicos y de los periodistas alrededor de la información. Se analizan tres casos de la vida real que muestran las ventajas, desventajas y los obstáculos que se les presentan a los periodistas cuando les solicitan información a diferentes entidades del Estado. 
Problemas de desarrollo

Derechos, acceso a la información.

Puntos clave

La FLIP es miembro del consultivo ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Además, hace parte del Proyecto Antonio Nariño (PAN), la plataforma Más Información Más Derechos y la red Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX).

Uno de sus principales proyectos es el Centro de Estudios de Libertad de Expresión, que busca aportar insumos técnicos para la toma de decisiones sobre uno de los derechos más importantes para la democracia: la libertad de expresión y de prensa. 

En 2015 el Centro de Estudios desarrolló el proyecto de investigación, Cartografías de la Información, por medio del cual se realizó un mapeo de los medios de comunicación en el país, especialmente en las regiones que han sido escenarios de conflicto armado. El objetivo principal fue conocer las condiciones económicas y laborales en que están trabajando tanto los medios como los periodistas, y cómo éstas influyen en el ejercicio periodístico y en la libertad de expresión de las regiones. 

Recientemente el Centro de Estudios lanzó el portal Pautavisible.org con el objetivo de facilitar el acceso a la información sobre los contratos que celebran las entidades públicas con los medios de comunicación. A través de esta herramienta se hace el seguimiento a los objetos de los contratos, así como quienes lo celebran y los criterios de selección, entre otros datos.

Fuentes

Tomado de la página web de la Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP.