El éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración
En Venezuela, el modelo del socialismo del siglo XXI que se fundamentó, entre otros aspectos, en la ampliación del papel del Estado en la economía como regulador y como empresario, la aplicación de un sistema intrincado de controles de precios y de cambio y la destrucción de las capacidades productivas del sector privado, generó grandes desequilibrios macroeconómicos y llevó al cuadro de hiperinflación y deterioro profundo de los niveles de bienestar que actualmente enfrenta la población venezolana.
En ese contexto, Venezuela pasó de ser un país de inmigrantes a ser un país de emigrantes en muy poco tiempo. Se estima que tres millones de venezolanos han migrado y que el 75% se encuentra residiendo o en tránsito en diversos países de América Latina. Este desplazamiento de venezolanos tiene una envergadura tal a nivel numérico y de situaciones personales dramáticas, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lo ha denominado un fenómeno de «migración forzada».
Esta situación trae desafíos a los países en los que se asienta esta colectividad, a la comunidad internacional y a los organismos internacionales. Desafíos que comprenden o deberían comprender políticas de integración en el más amplio sentido, de manera que reduzcan los peligros de la xenofobia y la vulnerabilidad de sus derechos fundamentales.
Este libro, que tienen como objetivo contribuir a una mejor comprensión del fenómeno migratorio venezolano y avanzar en el diseño de políticas migratorias comunes entre los países que reciben este éxodo, reúne once artículos sobre la migración de venezolanos a diferentes países (Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, México, República Dominicana, España), protagonizada por ciudadanos que huyen de su país debido a la grave crisis institucional, económica, política y social que afecta a dicha nación.
El libro, editado por José Koechlin y Joaquín Eguren, es el resultado de un esfuerzo mancomunado de la Agencia de las Naciones Unidas para las Migraciones-OIM, la Fundación Konrad Adenauer, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo.
Español.
372 páginas
Página web del Instituto de Ética y Desarollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya,Perú.
- Inicie sesión para enviar comentarios